TALLER 3: REDES CON CABEZA Y CORAZÓN
El pasado 24 de noviembre de 2025 tuve la oportunidad de impartir el tercer taller del proyecto Educación emocional y acompañamiento digital tras experiencias de bullying en jóvenes con discapacidad intelectual. Esta sesión, titulada «Redes con cabeza y corazón», fue especialmente enriquecedora porque trabajamos de forma muy vivencial la relación entre nuestras emociones y la manera en que usamos las redes sociales.
Desde el inicio, el grupo mostró mucho interés y curiosidad. Comenzamos conociendo qué son las redes, cómo funcionan y qué usos son correctos, con pequeños ejemplos de situaciones cotidianas en redes: comentarios impulsivos, fotos personales, reacciones emocionales… A partir de estos materiales, y con el apoyo de vídeos breves, pudimos hablar sobre qué mensajes transmitimos sin darnos cuenta y cómo pueden sentirse otras personas al verlos.
Lo más valioso fue el debate grupal que surgió: compartieron experiencias reales, identificaron riesgos frecuentes (como compartir información personal, reaccionar desde el enfado o aceptar a desconocidos) y reflexionaron sobre cómo influyen las redes en su bienestar emocional. Fue un momento muy auténtico, lleno de sinceridad y ganas de aprender.
Entre todos fuimos construyendo una lista de “buenas prácticas digitales”, centradas en el respeto, la empatía y la privacidad. Escuchar sus aportaciones fue inspirador: demostraron una gran capacidad para analizar situaciones y proponer alternativas más seguras y responsables.
La sesión terminó con una pequeña reflexión individual sobre cómo sentirse bien en internet cuidando también el espacio emocional de los demás. Me llevo la sensación de que el grupo avanzó muchísimo, no solo en conocimientos digitales, sino también en habilidades personales para relacionarse de forma sana en el entorno online.
Aunque no puedo compartir fotografías del taller por motivos de privacidad y protección de derechos, adjunto el PDF del material utilizado, para que pueda consultarlo cualquier persona interesada en el contenido trabajado.


Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.